lunes, 26 de diciembre de 2011
¿Cómo limpio mi casa luego de las fiestas?
Arrancá por el baño:
Poné a lavar las toallas de mano y hacé un lavado general de todos los artefactos. Para limpiar los vidrios y espejos, te recomendamos pasar el paño de microfibra para vidrios. Y para terminar, desinfectá los pisos con agua y detergente y luego secá con el trapo de piso reforzado.
Para la cocina y el living/comedor:
Levantá todas las sillas para poder barrer bien. Limpiá todos los muebles con un paño de microfibra para muebles, y para finalizar pasá un trapo de piso húmedo sobre todo el piso.
Para arrancar por la cocina, lavá y secá los vasos y platos sucios. Guardalos así vas ganando espacio. Luego, con limón y bicarbonato limpiá el horno, el microondas y la mesada.
Enjuagá con un paño humedecido. Para terminar, barré el piso y pasá un trapo reforzado humedecido en agua y vinagre.
Acordate de ventilar todos los ambientes mientras hacés la limpieza profunda!
martes, 29 de noviembre de 2011
Prepará tu casa para estas fiestas!

Recibir a familiares y amigos y compartir con ellos unas horas inolvidables es uno de los mejores momentos que nos regalan las fiestas. Para crear un ambiente acogedor, la casa juega un papel fundamental y tiene que estar preparada para estos días especiales.
El movimiento de los días previos a las fiestas pone a prueba la resistencia de la decoración de la casa. Por eso, para mantener siempre en perfecto estado los adornos navideños, es mejor colocarlos en zonas visibles pero de poco tránsito o que requieran poco cuidado.
También es una buena fecha para limpiar los placards/armarios y tirar aquello que no vamos a usar. Para aromatizar los interiores, colocar saquitos de olor.
Copas de cristal Como Las piezas de la cristalería solemos usarlas solo en las grandes ocasiones, suelen acumular polvo y grasa. Por eso, es recomendable lavarlas un par de días antes de las fiestas con agua caliente y jabón neutro. Para darle brillo podés aclararlas con un chorrito de vinagre y secarlas una por una con un paño de microfibra multiuso.
Eliminar las manchas de los manteles
Mancha de vino: Lavá la mancha con una esponja embebida en agua , dejá secar y lavá normalmente.
Manchas de café o té: Limpiá cuanto antes con una esponja empapada en agua caliente y, si la mancha se resiste, agregá jabón neutro o agua oxigenada. Restos de cera de las velas: Esperá a que seque, rascarla con una espátula o cuchillo, colocá la tela entre dos papeles secantes para absorber la grasa y plancharla.
Limpieza de los juegos de té y café
Tener a punto los juegos de té o café para agasajar a las visitas es fundamental. La porcelana no admite lavavajillas y, con el tiempo, amarillea, por lo que se recomienda lavar a mano y guardarlos en un lugar ventilado.
jueves, 17 de noviembre de 2011
Día Internacional del Aire Puro: Hoy apagá tu cigarrillo!!

El Día Mundial del Aire Puro fue instituido en 1977 por la Organización Mundial de la Salud.
Esta fecha convoca a meteorólogos, geógrafos, químicos y otros especialistas y técnicos de la entidad a monitorear la composición química y la contaminación del aire.
Estas investigaciones están dirigidas a determinar las causas del fenómeno, prever su evolución y repercusiones, y recomendar las medidas que eviten o minimicen los efectos perjudiciales, para elevar el nivel de salud y bienestar de la población y la protección de los ecosistemas y el clima. También se investiga el comportamiento de las lluvias, los aerosoles y compuestos gaseosos del nitrógeno y su relación en cada caso con los diversos procesos meteorológicos.
El día del aire puro el Ministerio de Salud de la Nación, en la Republica Argentina insta a los fumadores a que no prendan un cigarrillo durante las 24 horas.
martes, 15 de noviembre de 2011
el piso del baño limpio en 5 minutos
lunes, 7 de noviembre de 2011
¿Cómo limpio los parlantes de mi equipo?
¿Qué elementos voy a necesitar?
- alcohol
- franela o paño de microfibra para mueble
- pincel de cerdas suaves
- destornillador
- soplete de aire
¿Cómo los limpio?
Para limpiar el interior, hay que desarmar el parlante destornillando alguna de las tapas que lo contiene.
Una vez abierto, tirar aire con el soplete por las superficies sucias hasta que quede completamente limpio.
En aquellos lugares pequeños o rincones en donde se acumula polvo, te recomendamos pasar delicadamente un pincel embebido en alochol para ir corriendo el polvo que se haya acumulado.
Es importante en este caso, mantener el pincel limpio, enjuagándolo continuamente para que no se sature de tierra. Una vez limpia toda la zona interior, volver a colocar la tarpa y atornillar.
¡Ahora por fuera!
Para limpiar la zona exterior del parlante, simplemente te recomendamos utilizar el paño de microfibra para muebles. No vas a necesitar ningún producto adicional. Solo con el paño vas a poder atrapar todas las partículas de tierra que se encuentran en la superficie del parlante. Si el exterior está compuesto por alguna zona de tela, entonces te recomendamos limpiar esa superficie con el soplete de aire.
martes, 18 de octubre de 2011
¿Cómo puedo limpiar mis anteojos?
¿Saludaste a tu mamá por el Día de la Madre?
miércoles, 12 de octubre de 2011
Terrazas verdes: nueva tendencia ecológica urbana
Esta práctica, que en realidad tiene siglos de existencia y se remonta a la creación de "los jardines colgantes de Babilonia", está ampliamente difundida en Alemania, en donde más del 10% de los techos planos están cubiertos de verde, y sobre todo en techos de fábricas con amplias dimensiones.
¿Cuáles son los principales beneficios de las "terrazas verdes"?
- producen oxígeno, esencial para mejorar la calidad de vida en la ciudad
- consumen dióxido de carbono, evitando el agrandamiento del agujero en la capa de ozono.
- capturan las partículas que están suspendidas en el aire, disminuyendo las enfermedades respiratorias.
- reducen el nivel de ruido, colaborando con la calidad del día a día y el control del stress.
- regulan la temperatura tanto interior como exterior de la casa, contrarrestando el paulatino aumento de temperaturas que se ha dado en las grandes ciudades y generando un ahorro en el consumo eléctrico.
- aprovechan el agua de lluvia y funcionan como esponja, aminorando el caudal a transportar en días de tormentas y lluvias intensas.
- posibilitan un ambiente sano y armonioso.
martes, 11 de octubre de 2011
¿Cómo limpio el nebulizador?
Hoy traemos un consejo especial para familias con chicos pequeños que tanto en el invierno como en estos días de primavera, necesitan tener a mano el nebulizador y mantenerlo limpio antes de guardarlo!
¿Cuál es la mejor forma para limpiarlos?
Copartimos unas ideas muy fáciles y efectivas: - lavá todos los accesorios (excepto los tubos) con una solución de agua tibia y detergente.
- Focalizá en enjuagar bien cada parte, para retirar cualquier resto de detergente que pueda haber quedado.
- Luego, colocá en una ola tres partes de agua tibia y una parte de vinagre blanco y sumergí las piezas del nebulizador en la solución durante media hora.
- Pasada la media hora, retirá las piezas (obviamente con las manos bien limpias) y enjuagalas nuevamente con agua tibia. Dejalas secar al aire apoyadas sobre un paño de microfibra multiuso bien limpio.
- Para limpiar la parte exterior del nebulizador, pasale un paño multiuso o microfibra humedecida con agua.
Para terminar: te recomendamos limpiar el nebulizador antes de guardarlo y antes de utilizarlo!
Encontrá todos los productos y consejos de limpieza en www.medianaranja.com.ar
jueves, 6 de octubre de 2011
Recuperá el brillo de tus objetos de mármol en cuatro pasos sencillos
¿Cómo limpiar y pulir mármol?
El componente básico del mármol es el carbonato cálcico, cuyo contenido supera el 90%; los demás componentes, considerados impurezas, son los que dan gran variedad de colores en los mármoles y definen sus características físicas. Tras un proceso de pulido por abrasión el mármol alcanza alto nivel de brillo natural, es decir, sin ceras ni componentes químicos.
Pero con el paso del tiempo, los objetos de mármol (sobre todo la mesada de la cocina que está expuesta al uso intensivo), van perdiendo ese brillo que los caracterizaba, adquiriendo una consistencia opaca.
Sin embargo, hay un procedimiento muy sencillo que podemos aprender para recuperar el brillo natural del mármol en nuestra casa, y que vuelva a brillar como el primer día.
Vas a necesitar sólo 4 elementos:
- sal fina
- un paño de microfibra multiuso
- una rejilla de algodón
- agua
Para arrancar con la recuperación del mármol, tomá un puñado de sal fina y distribuilo sobre toda la superficie a limpiar.
Humedecé con agua el paño de microfibra multiuso, y luego utilizalo para frotar la superficie. Repetí esta acción varias veces. De esta manera estarás puliendo la superficie suavemente, sin dañar el mármol.
Para finalizar, enjuagá la zona con agua, y luego pasá la rejilla de algodón para secar toda la superficie.
Te vas a sorprender! Tu mármol estará brillando como el primer día.
jueves, 22 de septiembre de 2011
Ideas para evitar las alergias que llegan con la primavera.
Atención a los horarios.
La mayor producción de polen se da entre las cinco y las diez de la mañana, por lo que es recomendable evitar las salidas al aire libre en esos horarios.
Estar atentos al clima
El polen está más proclive a dispersarse los días secos y ventosos, con lo cuál es recomendable evitar lugares abiertos durante esos días. Contrariamente, los días húmedos o después de una lluvia, el agua eliminia los rastros de polen, facilitando la respiración para los alérgicos.
Mantener la casa limpia
- Limpiá los pisos con el trapo de piso embebido en agua para que la humedad mantenga el polen en el suelo y no se disperse por el aire.
- Limpiá con frecuencia las cortinas y aberturas por donde ingrese aire del exterior. Es recomendable para esta limpieza los paños de microfibra para vidrios.
- Utilizá equipos de aire acondicionado con sistemas de filtrado de polen (que deberán conservarse limpios y en condiciones).
- Mantené las ventanas cerradas los días de viento.
- Elegí aspirar o limpiar las superficies con trapos y paños, en vez de escobas o plumeros que disperan polen en todo el ambiente.
Cambiarse la ropa con frecuencia. El cambio de ropas varias veces al día permite mantener alejados los alergenos que se adhieren a las telas. Asimismo, es recomendable no secar la ropa al sol, para que las partículas no se peguen en las prendas.
miércoles, 14 de septiembre de 2011
Nueva rejilla reforzada de Media Naranja
Nuevo trapo de piso reforzado Media Naranja
Está hecho de puro algodón, lo que brinda mayor absorción.
Tanto su versión gris como la blanca, viene en tres tamaños:
M (48x60 cm.),
G (58x60 cm.) y
XG (60 x 80 cm).
Cabe destacar que la medida XG es la más grande del mercado, la cual apunta a abastecer la demanda del canal institucional. Es decir consorcios, hoteles y empresas.
Media Naranja lanzó una nueva línea de productos
Media Naranja presenta sus novedades: El Trapo de Piso Tejido Reforzado,
Media Naranja confirma, una vez más, el atributo principal que la transformó en una marca indispensable en los hogares argentinos: la búsqueda continua de calidad.
Mayor resistencia, excelente absorción y una oferta de tamaños pensada para cada necesidad caracterizan esta renovación de productos.
jueves, 8 de septiembre de 2011
lunes, 29 de agosto de 2011
Limpiar vidrios sin dejar vetas!
Tanto los vidrios de la casa como los del auto están expuestos constantemente a la suciedad.
Si te gusta mantener tus vidrios limpios y no tenés mucho tiempo para estar limpiando, te recomendamos tener a mano siempre un pulverizador con agua y un paño de microfibra para vidrios.
En menos de un minuto, recuperás la transparencia de tus vidrios, sin dejar marcas ni vetas!
jueves, 25 de agosto de 2011
Toyota participa en la construcción de casas inteligentes

Toyota Motor Corporation, junto al Consejo de Promoción de la Verificación de la Sociedad de Bajas emisiones de carbono, participa de la construcción de casas modelo inteligente.
El proyecto se lleva adelante en la ciudad japonesa de Toyota City con el objetivo de coordinar la oferta y la demenra de energía en el ámbito doméstico, y utilizar la red eléctrica y las energías renovables para proudcir localmente la energía que se consuma en ese ámbito.
En cada casa se unirán los dispositivos de generación de energía (paneles solares, pilas) con los dispositivos de almacenamiento y estos dos a los electrodomésticos de manera de optimizar la demanda y oferta de energía eléctrica.
Asimismo, con el objetivo de reducir las emisiones de dióxido de carbono en el sector de transporte, se prevé la creación de un sistema de tráfico de bajas emisiones, con vehículos híbridos plug-in y vehículos eléctricos.
El proyecto que comenzó en el 2010 prevé una duración para la ejecución de 5 años.
Fuente: GrupoSolar.com.ar
martes, 23 de agosto de 2011
Cómo limpio mi notebook?
Es inevitable que la notebook acumule tierra y suciedad, tanto en la pantalla como en toda la superficie!

lunes, 15 de agosto de 2011
Cómo limpiar la grasa de la cocina!?
Por eso, como punto principal, te recomendamos limpiar tu artefacto de cocina todos los días, (aunque sea una repasada). De esta forma, evitás que las manchas se impregnen y se hagan más difíciles de sacar.
Para quitar las manchas, podés pasar el limpiador habitual que usés, o también podés usar este truco que es más ecológico:
Colocá sobre las manchas un poco de bicarbonato de sodio y jugo de limón. Dejá actuar la mezcla por unos minutos y limpiá la superficie con un paño de microfibra multiuso apenas humedecido con agua.
La mezcla ayuda a ablandar la grasa y con el paño de microfibra retirás las partículas sin desparramarlas de un lado a otro por la cocina.
Acordate que el paño de microfibra lo podés limpiar simplemente con agua y queda listo para el próximo uso!
miércoles, 10 de agosto de 2011
Cuidá el aire todos los días!
¿Qué podemos hacer en nuestra vida cotidiana para aportar al cuidado del aire?
- Para recorrer distancias cortas o medias, caminá o usa la bicicleta. De esta forma también te ejercitarás y tendrás una vida más saludable.
- Compartí el auto con las personas que van para el mismo lado.
- Elegí el transporte público para moverte por el centro y evitá llevar tu auto.
- Apagá el motor de tu auto o moto cuando esté detenido.
- No toques la bocina del auto inecesariamente. Tené en cuenta que es un ruido muy molesto.
- Evitá el cigarrillo. Si fumás, tratá de hacerlo en lugares abiertos y lejos de niños, ancianos o mujeres embarazadas.
Cuidar el aire para vivir mejor

Desde el 2002, año en el que se firmó en México la "Declaración del Día interamericano de la Calidad del aire", cada segundo viernes de agosto se conmemora este día.
El objetivo de conmemorar esta fecha tiene que ver con que tanto los gobiernos, municipios, como sectores privados y organizaciones no gubernamentales aprovechen para proponer soluciones participativas a los problemas relacionados con la calidad de aire y resalten su importancia para la promoción de una atmósfera más saludable. Es importante considerar que tener un aire limpio es responsabilidad de todos, debido a que las actividades cotidianas producen emisiones contaminantes.Desde el uso de energía para iluminar las viviendas, el consumo de gas para calentar agua y alimentos, el uso de cualquier forma de transporte que se mueva con nafta o gasoil para ir al trabajo o la escuela, el uso de limpiadores, fumar... prácticamente todo lo que hacemos diariamente contamina nuestro aire.
lunes, 1 de agosto de 2011
Sacale brillo a tus muebles de madera oscura!
Recuperar los muebles oscuros que se ven deteriodados por el paso del tiempo y el envejecimiento de la madera, es más fácil de lo que pensás.
Vas a necesitar 4 elementos muy cotidianos: vino tino, aceite de oliva, una rejilla y una franela o paño de microfibra para muebles.
Para empezar es necesario preparar una mezcla de aceite de oliva y vino tinto, logrando el tono similar al mueble a reparar.
Para llegar al tono, te recomendamos colocar en un recipiente dos o tres cucharadas de aceite de oliva e ir incorporándole de apoco gotas de vino tino, hasta alcanzar el tono deseado. Luego, esparcí una rejilla embebida en la mezcla sobre la superficie a recuperar, como si fuera un limpiador tradicional.
Para que la mezcla se impregne en la madera, dejá actuar durante unos minutos hasta que se seque completamente.
Para terminar, una vez que la superficie se encuentre completamente seca, terminá el proceso sacándole brillo con una franela o paño de microfibra. Y ahora, dedicate a disfrutar nuevamente de tus muebles oscuros brillantes, como si fuera nuevos.
miércoles, 27 de julio de 2011
Una idea muy sencilla para sacar las marcas del piso del parquet
Paso 1 - limpiá la zona: pasá un trapo humedecido por toda la zona dañada.
Paso 2- aplicá masilla en los arañazos: secá bien el parqué con un trapo de piso puro algodón y aplica sobre la marca masilla. La mezcla podés hacerla directamente vos con pasta de madera, betún y cera, buscando que el tono de la mezcla se aproxime lo más posible al color de la madera.
Paso 3 - sacale brillo al piso: dejá secar la masilla al menos por 20 minutos y luego dale brillo al piso pasando un paño de microfibra para pisos.
martes, 19 de julio de 2011
Maneras prácticas para evitar que se acumule polvo en casa!

martes, 12 de julio de 2011
Tendencias en arquitectura: construir a partir de materiales reciclados
El papercrete se fabrica a partir de la mezcla de agua y papel reciclado (guías telefónicas, revistas y periódicos). Existen tratamientos intermedios y variantes de los químicos, que proporcionan diferentes variedades de pulpas de papel a la que se le agrega cemento y algunas veces cal, arena, arcilla o ceniza.
Con este material se pueden construir bloques para levantar paredes o aplicarlo al techo y suelo. Los bloques se pegan con una mezcla que también está hecha de papercrete.
Según la información suministrada por www.livingpaper.com, solo en Estados Unidos se descarta suficiente papel como para construr un muro de 14 metros de alto alrededor de todo el perímetro del país. Si bien el 45% del papel se recicla, el 55% restante actualmente se tira.
- Permite absorber la humedad y da un buen aislamiento, tanto sonoro como de temperatura. Por ej, en un día de 38° grados de calor exterior, con este material puede lograrse una temperatura promedio de 24° grados, evitando tener que utilizar aire acondicionada para refrigerar ni tampoco energía para calefeccionar en invierno.
- El costo de producción puede reducirse en un tercio respecto el costo promedio de una construcción tradicional.
- Es de alta resistencia a terremotos y movimientos sísmicos
Según Joyce Plath "reciclamos todo lo que podemos. Otra de las ideas fundamentales es usar materiales de la zona. Hemos reciclado botellas de vidrio para hacer pisos, materiales como ventanas, puertas, piletas y papel, que se consigue en centros de reciclaje. Nos fijamos que todo esté en su lugar, se construye en función del ambiente, para reducir al máximo el impacto ambiental".
Mantené el calor en tu casa sin contaminar

- Evitá fumar en lugares cerrados: el humo del cigarrillo no solo afecta al que fuma sino al que no lo hace, por que respira el aire contaminado por el humo de otros.
martes, 28 de junio de 2011
Tips para preparar tu casa para el frío

jueves, 23 de junio de 2011

La Red Solidaria, una de las entidades que coordinó la jornada cívica de limpieza de Bariloche, informó que la tarea congregó a 6.000 vecinos, que en forma organizada o espontánea sacaron toneladas de arena y cenizas volcánicas del casco céntrico de la ciudad.
El operativo surgió espontáneamente en las redes sociales de internet a fines de la semana pasada y la campaña se puso en marcha luego del acto del Día de la Bandera, en el Centro Cívico de Bariloche.
En ese momento, salieron a las calles más de mil vecinos que se habían anotado en días anteriores, organizados en cuadrillas de 20 personas cada una.
La Municipalidad informó que además limpiaron ocho plazas, y que los vecinos fueron asistidos a lo largo de la jornada con 1.950 raciones de comida, además del aporte espontáneo de vecinos y comercios, y que todo el día repartieron alimentos y bebidas calientes, y los infaltables mates.
La convocatoria se repetirá el domingo 26 de junio, desde las 9, en un punto de encuentro a confirmar, para limpiar los barrios del sur de la ciudad.
Fuentes: Telam
martes, 21 de junio de 2011
Cómo limpio mejor mis persianas?
martes, 14 de junio de 2011
Conferencia Minimización y reciclado de residuos
Destacados Expertos Internacionales, integrantes de ISWA (Internacional Solid Waste Association) e integrantes de ARS (Asociación para el Estudio de los Residuos Sólidos), brindarán información, aportarán experiencia y conocimientos técnicos sobre los avances actuales de la minimización y reciclado de los residuos sólidos urbanos.
Representantes de Gobiernos Locales, Provinciales y Nacionales, además de Ingenieros, Consultores, Profesionales y Técnicos del sector, estarán presentes
lunes, 13 de junio de 2011
La certificación, un camino hacia la transparencia en la elaboración de alimentos orgánicos.

En la actualidad se producen todo tipo de alimentos bajo protocolos orgánicos: carnes, huevos, miel, aceitunas, azúcar, yerba mate, té, café, legumbres, frutas, hortalizas, vinos, aceites, lácteos, con toda la variante de derivados y formas de comercialización, por ejemplo, congelados, conservas, dulces, etc.
Es decir, toda la producción agropecuaria y su correspondiente agroindustria. Para obtener la certificación, cada establecimiento debe seguir y respetar pautas específicas:
- Mantener la biodiversidad: el cause de los ríos, la calidad del agua, la capa de carbono de la tierra, la flora y fauna originarias, es decir, las características y equilibrios naturales de cada lugar.
- Libre de químicos sintéticos. No están permitidos los pesticidas, herbicidas ni los transgénicos; las hormonas y antibióticos.
- Está prohibido el encierro y el maltrato animal.
- Se usa fertilizante orgánico para los vegetales.
- Producción sustentable. Se busca el equilibro ecológico y un sistema de producción socialmente justo. El agente debe trabajar en un medio sano y con un mejor sistema de distribución de la riqueza.
¿Qué nos aporten los alimentos orgánicos?
Valor Nutritivo: cultivados en suelos equilibrados por fertilizantes naturales, los alimentos biológicos son de mejor calidad por su contenido en vitaminas, minerales, hidratos de carbono y proteínas, por lo que son capaces de satisfacer el equilibrio de sus constituyentes.
Sabor: Sólo regeneradas y fertilizadas orgánicamente, las plantas crecen sanas y se desarrollan de mejor forma, con su auténtico aroma, color y sabor, lo cual permite redescubrir el verdadero gusto de los alimentos originariamente no procesados.
Garantía de Salud: Algunos pesticidas prohibidos en determinados países, debido a su toxicidad, continúan siendo utilizados en otros. Los estudios toxicológicos reconocen la relación existente entre los pesticidas y ciertas patologías, como el cáncer, las alergias y el asma.
Agua Pura: La práctica de la agricultura ecológica, que no utiliza productos peligrosos ni grandes cantidades de nitrógeno -que contaminan y lesionan el agua potable- es una garantía permanente de obtención de agua para el futuro.
Educación: La agricultura orgánica es una gran escuela práctica de educación ambiental. Ella representa un modelo de desarrollo sustentable en el medio rural realmente promisorio para todos los jóvenes que un día tomarán decisiones en la sociedad.
Alimentos orgánicos o cómo mejorar nuestra alimentación

Se consideran "orgánicos" aquellos alimentos, en general vegetales y frutas que en ninguna etapa de su producción intervienen fertilizantes, herbicidas o pesticidas químicos, así como tampoco en los suelos donde son cultivados.
El concepto de alimentos orgánicos nace como respuesta a las nuevas necesidades y requerimientos de parte del consumidor moderno, que busca productos obtenidos desde la aplicación de métodos no contaminantes en la producción, sin aditivos químicos ni sustancias de origen sintético, pero además, una producción en sintonía con el cuidado del medioambiente y el desarrollo sustentable.
Los Alimentos orgánicos son el complemento ideal de una vida sana y el cuidado de la salud. Algunos beneficios de la producción orgánica vinculada con el medio ambiente:
- favorece el cuidado de los suelos, preservando la fertilidad de los terrenos de cultivo.
- contribuye a preservar recursos naturales.
- reduce la exposición de las personas a los productos químicos
- protege la diversidad de las especies, promoviendo que la actividad del hombre se desarrolle en sintonía con la naturaleza.
jueves, 9 de junio de 2011
Pasos fáciles para sacar la ceniza de tu auto
Buen día a todos!
Amanecieron con el auto cubierto de cenizas?
Unos tips fáciles para limpiarlo sin dañarlo:
1) para sacar la mayor parte de cenizas, te aconsejamos baldear toda la superficie.
2) luego, limpiá los restos con un paño de microfibra para autos. Para no rayar el auto, es importante que enjuagues constantemente tu microfibra, para potenciar su capacidad de atracción de particulas (en este caso, las cenizas).
Esperamos que les sirva!
martes, 31 de mayo de 2011
Casa libre de insectos
Moscas
Los insectos no solo son molestos sino que también pueden ser peligrosos. Te detallamos en qué zonas de tu casa profundizar la limpieza y qué cuidados tener para mantenerlos lejos de tu familia.
Mantener desinfectadas todas las áreas de almacenamiento temporareo de basura y envolver la basura en bolsas de plástico de manera de reducir los olores y no atraer moscas.
Usar cortinas y mosqueteros para mantener el aire fresco. Limpiarlos asiduamente con un paño de microfibra y controlar que no tengan roturas.
Cucarachas
Guardar los alimentos en recipientes herméticos o en la heladera. Evitando dejar por la noche fuentes o platos sin lavar.
Tirar inmediatamente los desechos en bolsas bien cerradas y mantener limpia la zona cercana al tacho.
Mantener las rejillas de las piletas limpias y sin restos de comida.
Mosquitos
Evitar recipientes que acumulen agua.
Tapar y mantener boca abajo los baldes, frascos, tachos y cualquier otro recipiente que esté al aire libre.
Cambiar frecuentemente el agua de los floreros.
Limpiar con agua y lavandina aquellos recipientes en donde se debe almacenar agua (tanques, piletas de lavado, estanques, etc.)
Polillas
Pasar frecuentemente la aspiradora en grietas, conductos de aire, zócalos, alfombras y tapizados.
Lavar las prendas antes de guardarlas por largo tiempo.
Planchar las prendas, ya que el calor destruye cualquier larva de polilla que pudiera estar entre las fibras.
Hormigas
Limpiar con un paño de microfibra todas las superficies de la cocina con regularidad.
Mantener la comida en envases bien cerrados.
No acumular botellas vacías.
Pulgas
Mantener limpios los lugares de descanso de las mascotas, que es donde las pulgas se esconden.
Rociar frecuentemente las zonas donde se encuentra el animal con instecticidas anti-pulgas.
Aspire las alfombras y tapizados al menos una vez por semana.
www.medianaranja.com.ar"Tu look para hacer brillar" ya tiene ganadora
Ademas, divertite viendo todas las propuestas que subio la Comunidad de Media Naranja.!
www.medianaranja.com.ar
jueves, 19 de mayo de 2011
¿Cómo limpiar mi Iphone ?

Para los fanáticos del IPhone, saben cómo limpiarlo?
Solo vas a necesitar un paño de microfibra y agua.
Primero, acordate de apagar el equipo. Luego simplemente pasale sobre la pantalla un paño de microfibra tecnológica apenas humedecido con agua.
Es importante que evites que entre humedad a través de cualquier ranura o apertura del teléfono.
Acordate de NO USAR ni detergentes ni alcohol ni cualquier otro producto abrasivo.
Agua + microfibra y tu Iphone como nuevo!
jueves, 12 de mayo de 2011
Más Naturaleza, más salud

De acuerdo a una investigación efectuada por científicos del Laboratorio de Paisaje y Salud de la Universidad de Illinois (USA), el contacto con la naturaleza aumenta la salud humana, hace que la gente tienda a ser generosa y confíe más en los otros. Según este estudio, la naturaleza es un componente esencial para la buena salud y un factor influyente positivo del comportamiento humano. En este sentido, frecuentar zonas verdes, ya sean bosques, jardines o zonas peatonales, hace que la gente tienda, además, a ser generosa y a confiar en los demás. “Un paseo por el parque es más que una buena manera de pasar la tarde. Es un componente esencial para una buena salud”, asegura Frances Ming Kuo, responsable de la investigación y directora del Laboratorio de Paisaje y Salud, que lleva más de una década estudiando, junto con William Sullivan y Andrea Faber Taylor, el efecto de los espacios verdes en los seres humanos, con el fin de probar o refutar las nociones tradicionales al respecto. Entre las conclusiones de sus investigaciones, destacan que “en los entornos más verdes nos encontramos con que la gente es más generosa y más sociable. Encontramos fuertes lazos de vecindad social y un mayor sentido de comunidad, más confianza mutua y la voluntad de ayudar a los demás.En cambio, en puntos donde hay menos zonas verdes, hemos comprobado que el índice de violencia, las acciones criminales y los delitos contra la propiedad - incluso después de controlar los ingresos y otros factores influyentes- son mayores. A todo ello hay que sumar que, "en estos ambientes, las personas sufren más soledad y cuentan con menor apoyo social”, matiza Kuo. Asimismo, en un artículo publicado por la revista Observer de la Association por Psychological Science de Estados Unidos, revisan los últimos estudios realizados sobre la relación entre ser humano y contacto con la naturaleza y la importancia de esta relación para el bienestar. Según estos estudios, los entornos verdes impactan positivamente en los siguientes aspectos:
Fomentan la atención
la exposición a escenarios naturales tiene un profundo efecto restaurador en la capacidad del cerebro de concentrarse.
Reducen la agresividad
En un estudio realizado con 169 niñas que vivían en el mismo vecindario, los investigadores descubrieron que aquellas que disfrutaban de vistas más verdes tenían un mayor rendimiento en tareas relacionadas con la disciplina que las niñas que no podían disfrutar de dichas vistas. Las chicas del primer grupo puntuaron asimismo más alto en pruebas de concentración, de inhibición de la impulsividad y de capacidad de retrasar la gratificación.
Favorecen la recuperación
Además de los evidentes beneficios para la salud psíquica que proporciona la naturaleza, también se ha demostrado que los entornos naturales ayudan al bienestar y la recuperación física. ante el persistente crecimiento de las desigualdades socioeconómicas en lo que a salud se refiere, una mayor exposición a entornos verdes podría ayudar a reducir la tendencia a padecer ciertas enfermedades.
Zonas verdes, elementos vitales en ciudades
Debido a la fuerte relación entre naturaleza y salud, es importante diseñar comunidades con más espacios verdes públicos, no como meros elementos decorativos sino como componentes vitales, claves para la promoción de la salud de la población. Al mismo tiempo, es una buena excusa para que reflexionemos sobre nuestras rutinas cotidianas e intentenemos sumar más verde (ya sea una caminata por una plaza, compartir unos mates en algún espacio verde o salir a correr al aire libre) para mejorar nuestra salud y calidad de vida.
Fuentes consultadas
www.aces.uiuc.edu
www.psychologicalscience.org
lunes, 9 de mayo de 2011
Salud Sin Daño es una campaña internacional impulsada por organizaciones y establecimientos de salud en más de 50 países, que buscar transformar el sector salud para que reduzca su impacto ambiental y promueva entornos salubables para todos.
Esta organización trabaja en América Latina a través de una Coordinación Regional con Sede en Buenos Aires. En nuestra ciudad el principal desafío es lograr que los recursos destinados al cuidado de la salud no sean derrochados en el empleo de tecnologías y prácticas que generen nuevos problemas sanitarios.
Entre uno de los ejes en los que trabajan se encuentra la eliminación progresiva del uso de materiales tóxicos en todas las áreas del cuidado de la salud.
Dentro de este eje de acción se incluye la preocupación por los productos químicos (plaguicidas, limpiadores, desinfectantes y fragancias químicas) que las instituciones de salud utiizan para la limpieza y desinfección y que contribuyen a una mala calidad del aire interior y están asociados a una gran cantidad de problemas de salud.
Nos contactamos con Verónica Odriozola, Miembro del Equipo de Coordinación de Salud Sin Daño, y nos comentó que el Programa de concientización sobre los riesgos en la utilización de productos químicos en el ámbito hospitalario está en marcha desde el 2010 y que se encuentran en una etapa inicial en la cual el principal objetivo es concientizar al personal sobre dichos riesgos.
¿Cómo logran la concientización?
"Lo primero que hacemos es capacitar al personal de salud para que tenga información. Con el apoyo del Ministerio de Salud y el Gobierno de la Ciudad dictamos ya dos cursos enfocados a promover el pasaje hacia la utilización de sustancias menos tóxicas.
Asimismo, ya hay dos hospitales que comenzaron a investigar sobre el tema y a realizar un inventario de todos los productos químicos que utilizan para poder luego analizar qué posibilidades hay de comenzar a reemplazar. Por otro lado, estamos desarrollando un proyecto que tiene como objetivo trabajar sobre el tema en dos hospitales a nivel nacional, analizando e implementando prácticas vinculadas a buscar alternativas menos tóxicas.
De esta forma, podremos planificar también sobre cómo hacerlo y analizar al mismo tiempo la viabilidad de las alternativas que pensamos."Si bien todavía es muy bajo el conocimiento a nivel masivo sobre los riesgos que conlleva la utilización de los químicos para la salud de todos y para el cuidado del medioambiente, es importante destacar que muchas instituciones de salud están comenzando a tomar conciencia de la problemática: "algunos hospitales están descubriendo que tienen un margen para reducir el uso de sustancias químicas, manteniendo los niveles de protección necesario. Eso ya es un avance".
Para finalizar, Verónica hace hincapié también en recuperar prácticas de limpieza anteriores al auge de los químicos "En muchos casos los métodos químicos vinieron a reemplazar los métodos métodos mecánicos de limpieza".
Recuperar prácticas mecánicas en reemplazo de los químicos puede ser también un camino para que tengamos una limpieza ecológica en cada una de nuestras casas.
Fuentes consultadas
martes, 12 de abril de 2011
lunes, 4 de abril de 2011
Cómo mantener los pisos limpios y desinfectados

Mantener desinfectados y bien limpios los pisos es una de las principales preocupaciones, sobre todo si hay chicos pequeños que gatean y juegan todo el tiempo en el piso.
Pisos Plastificados
Este tipo de piso es muy fácil de limpiar, ya que simplemente pasando un trapo de piso húmedo o un paño de microfibra para pisos es suficiente. Si el piso está engrasado, podés agregar al agua un poco de jabón de tocador. Es importante para mantener el brillo de estos pisos, no utilizar detergentes, jabones fuertes, alcoholes o aguarrás.
Pisos de Ladrillo o Cerámicos
Te recomendamos regularmente aspirar el piso y pasar un trapo de piso húmedo. Si el piso está opaco, se puede colocar una taza de vinagre en el agua. Al menos una vez al año, podés quitar la cera vieja y volver a sellar. Es importante que el piso esté bien sellado para evitar manchas permanentes. Pisos de Cemento Te recomendamos barrer y lavar con manguera para sacar la suciedad más fuerte, y luego completar la limpieza pasando un trapo de piso con agua. Hay que tener en cuenta que las manchas que se dejan, se asientan fácilmente y resultan más difíciles de sacar. En el caso del concreto tiene que tratarse con un limpiador multiuso y luego sellarlo, ya que es muy poroso.
Pisos de Mármol
Al igual que los pisos de cerámico, éstos pueden limpiarse pasando un trapo de piso humedecido en una solución de agua y vinagre. Hay que considerar que el mármol se mancha y raya fácilmente, con lo cual recomendamos utilizar este material en pisos de ambientes que no estén expuestos al uso intensivo.
Pisos de Baldosas de goma
Para limpiar este tipo de pisos te recomendamos disolver en un balde de agua una taza de suavizante para ropa y pasar esta solución con un trapo de piso. De esta forma, no perderán el brillo.
Pisos de madera
La limpieza de los pisos de madera no plastificados, debe ser seca. Te recomendamos barrer primero y luego pasar un trapo de piso o paño de microfibra para atraer las partículas de polvo. Regularmente, es necesario rasquetear y colocar cera. Luego, pasar un trapo de piso de puro algodón para darle el brillo deseado.
Mirá los productos recomendados!
trapo de piso de algodón paño de microfibra