
martes, 28 de junio de 2011
Tips para preparar tu casa para el frío

jueves, 23 de junio de 2011

La Red Solidaria, una de las entidades que coordinó la jornada cívica de limpieza de Bariloche, informó que la tarea congregó a 6.000 vecinos, que en forma organizada o espontánea sacaron toneladas de arena y cenizas volcánicas del casco céntrico de la ciudad.
El operativo surgió espontáneamente en las redes sociales de internet a fines de la semana pasada y la campaña se puso en marcha luego del acto del Día de la Bandera, en el Centro Cívico de Bariloche.
En ese momento, salieron a las calles más de mil vecinos que se habían anotado en días anteriores, organizados en cuadrillas de 20 personas cada una.
La Municipalidad informó que además limpiaron ocho plazas, y que los vecinos fueron asistidos a lo largo de la jornada con 1.950 raciones de comida, además del aporte espontáneo de vecinos y comercios, y que todo el día repartieron alimentos y bebidas calientes, y los infaltables mates.
La convocatoria se repetirá el domingo 26 de junio, desde las 9, en un punto de encuentro a confirmar, para limpiar los barrios del sur de la ciudad.
Fuentes: Telam
martes, 21 de junio de 2011
Cómo limpio mejor mis persianas?
martes, 14 de junio de 2011
Conferencia Minimización y reciclado de residuos
Destacados Expertos Internacionales, integrantes de ISWA (Internacional Solid Waste Association) e integrantes de ARS (Asociación para el Estudio de los Residuos Sólidos), brindarán información, aportarán experiencia y conocimientos técnicos sobre los avances actuales de la minimización y reciclado de los residuos sólidos urbanos.
Representantes de Gobiernos Locales, Provinciales y Nacionales, además de Ingenieros, Consultores, Profesionales y Técnicos del sector, estarán presentes
lunes, 13 de junio de 2011
La certificación, un camino hacia la transparencia en la elaboración de alimentos orgánicos.

En la actualidad se producen todo tipo de alimentos bajo protocolos orgánicos: carnes, huevos, miel, aceitunas, azúcar, yerba mate, té, café, legumbres, frutas, hortalizas, vinos, aceites, lácteos, con toda la variante de derivados y formas de comercialización, por ejemplo, congelados, conservas, dulces, etc.
Es decir, toda la producción agropecuaria y su correspondiente agroindustria. Para obtener la certificación, cada establecimiento debe seguir y respetar pautas específicas:
- Mantener la biodiversidad: el cause de los ríos, la calidad del agua, la capa de carbono de la tierra, la flora y fauna originarias, es decir, las características y equilibrios naturales de cada lugar.
- Libre de químicos sintéticos. No están permitidos los pesticidas, herbicidas ni los transgénicos; las hormonas y antibióticos.
- Está prohibido el encierro y el maltrato animal.
- Se usa fertilizante orgánico para los vegetales.
- Producción sustentable. Se busca el equilibro ecológico y un sistema de producción socialmente justo. El agente debe trabajar en un medio sano y con un mejor sistema de distribución de la riqueza.
¿Qué nos aporten los alimentos orgánicos?
Valor Nutritivo: cultivados en suelos equilibrados por fertilizantes naturales, los alimentos biológicos son de mejor calidad por su contenido en vitaminas, minerales, hidratos de carbono y proteínas, por lo que son capaces de satisfacer el equilibrio de sus constituyentes.
Sabor: Sólo regeneradas y fertilizadas orgánicamente, las plantas crecen sanas y se desarrollan de mejor forma, con su auténtico aroma, color y sabor, lo cual permite redescubrir el verdadero gusto de los alimentos originariamente no procesados.
Garantía de Salud: Algunos pesticidas prohibidos en determinados países, debido a su toxicidad, continúan siendo utilizados en otros. Los estudios toxicológicos reconocen la relación existente entre los pesticidas y ciertas patologías, como el cáncer, las alergias y el asma.
Agua Pura: La práctica de la agricultura ecológica, que no utiliza productos peligrosos ni grandes cantidades de nitrógeno -que contaminan y lesionan el agua potable- es una garantía permanente de obtención de agua para el futuro.
Educación: La agricultura orgánica es una gran escuela práctica de educación ambiental. Ella representa un modelo de desarrollo sustentable en el medio rural realmente promisorio para todos los jóvenes que un día tomarán decisiones en la sociedad.
Alimentos orgánicos o cómo mejorar nuestra alimentación

Se consideran "orgánicos" aquellos alimentos, en general vegetales y frutas que en ninguna etapa de su producción intervienen fertilizantes, herbicidas o pesticidas químicos, así como tampoco en los suelos donde son cultivados.
El concepto de alimentos orgánicos nace como respuesta a las nuevas necesidades y requerimientos de parte del consumidor moderno, que busca productos obtenidos desde la aplicación de métodos no contaminantes en la producción, sin aditivos químicos ni sustancias de origen sintético, pero además, una producción en sintonía con el cuidado del medioambiente y el desarrollo sustentable.
Los Alimentos orgánicos son el complemento ideal de una vida sana y el cuidado de la salud. Algunos beneficios de la producción orgánica vinculada con el medio ambiente:
- favorece el cuidado de los suelos, preservando la fertilidad de los terrenos de cultivo.
- contribuye a preservar recursos naturales.
- reduce la exposición de las personas a los productos químicos
- protege la diversidad de las especies, promoviendo que la actividad del hombre se desarrolle en sintonía con la naturaleza.
jueves, 9 de junio de 2011
Pasos fáciles para sacar la ceniza de tu auto
Buen día a todos!
Amanecieron con el auto cubierto de cenizas?
Unos tips fáciles para limpiarlo sin dañarlo:
1) para sacar la mayor parte de cenizas, te aconsejamos baldear toda la superficie.
2) luego, limpiá los restos con un paño de microfibra para autos. Para no rayar el auto, es importante que enjuagues constantemente tu microfibra, para potenciar su capacidad de atracción de particulas (en este caso, las cenizas).
Esperamos que les sirva!